
Hoy más que nunca, la profesión legal exige que abogadas y abogados se preparen constantemente y que desarrollen otro tipo de habilidades no académicas para mantenerse competitivos en un entorno de negocios cada vez más complejo.
A continuación te presentamos algunos consejos que esperamos te sirvan para reflexionar sobre cómo estás manejando tu carrera profesional y qué requieres para impulsarla al siguiente nivel en cualquier ámbito en el que te desarrolles.
1. Tu eres responsable de tu carrera
- Cristina
La única persona responsable de tu carrera eres tú. Depende de ti, de nadie más, crear el camino de tu carrera. No depende de tu Jefe, ni de alguna persona alterna. Tú decides, siempre manteniendo ética y profesionalismo en el desarrollo de tu carrera, que acciones tomar para ir creciendo en tu carrera. Esto implica acercarte a tu jefe, solicitar ayuda de alguien más, conseguirte un mentor que te ayude detallar tu carrera y sponsor que te ayude a crecer tu red, buscar oportunidades dentro de tu posibilidad. Si esperas siempre a que te llamen, a que te incluyan ya que te caiga el trabajo, no vas a estar en control de tu carrera.
- Verónica
Empezando con uno de los difíciles, pero sin duda uno muy importante… cuánto antes aceptes la responsabilidad de tu desarrollo profesional, lo antes que podrás empezar a elegir la ruta que quieres seguir y planeando las acciones que debes tomar para llegar ahí. Diría mi gran amiga de Google Maps: “recalculando ruta”.
2. ¡Experiencia, experiencia, experiencia!
- Cristina
“USA TU VOZ” Comunícale a tu jefe o superior que quieres involucrarte en operaciones que te den experiencia necesaria, relacionada con tu área de práctica. Lo ideal es que sea siempre, pero muchas veces hacemos algunas cosas que si bien nos dan experiencia, estar involucrado en las operaciones grandes en las que el socio o el abogado senior está involucrado ayuda para adquirir la experiencia del manejo del asunto, los problemas que se pueden presentar, el trato con el cliente, etc.
- Verónica
“Busca oportunidades para desarrollar habilidades en tus áreas de interés profesional.
“La experiencia hace al maestro”, por lo que te invito a involucrarte en proyectos dentro o fuera de tu trabajo que te permitan seguir desarrollando habilidades –y me refiero tanto a hard skills como soft skills–. Puede ser desde un asunto pro bono, levantar la mano en una reunión en tu trabajo para participar en un proyecto nuevo o en un tema en el que no hayas colaborado antes, hasta participar en concursos o escribir artículos sobre temas de actualidad o de tu área de experiencia profesional”.
3. Crear una red profesional
- Cristina
Busca participar en eventos en los que puedes contactar con potenciales clientes y abogados de tu misma área de práctica y de diferentes áreas de derecho. Es importante crear las relaciones y una red de personas que te conozcan y que te asistan en tu crecimiento profesional.
- Verónica
“Tal vez hayan escuchado por ahí una cancioncita 😉 de una banda inglesa que dice “I get by with a little help from my friends” … bueno, tal cual… crea una red profesional; y agregaría… y que sea internacional.
Desde rebotar una idea, compartir una invitación a un evento, referir o ser referido un cliente, colaborar y hasta tenerlos de contrarios en algún asunto, esta red hará toda la diferencia en tu desarrollo profesional… imagínate a esa persona de tu red que le pregunten, “¿oye, conoces a [inserta tu nombre aquí]?”, y la respuesta que te gustaría tuviera esa pregunta: “claro, excelente abogad@, coincidimos en [inserta aquí]”.
4. Aprovecha la redes sociales y la tecnología
- Cristina
“Utiliza las redes sociales para escribir un artículo que pudiera ser útil para la audiencia. Participa en blogs periódicos que puedan poner tu nombre en redes, de una manera que sea positivo para ti y para la empresa en la que trabajas. Aprende las reglas sobre redes sociales y trata de hacer publicaciones cortas, al grano pero útiles para la audiencia.
- Verónica
“De las cosas buenas que nos dejó esta pandemia, es que el mundo se hizo todavía más pequeño. Hoy en día podemos conectar por la mañana a una sesión de actualización organizada por algún colega en Europa; desahogar una audiencia por video llamada a medio día y por la tarde platicar con colegas o clientes de algún otro país, sin que lo anterior suponga mayor reto que haber circulado una liga de alguna de las plataformas existentes.
¡Aprovéchalo! Si has trabajado en tu red profesional, aprovecha las redes sociales y la tecnología para mantener esas relaciones, para ampliar tu círculo, para capacitarte, para darte a conocer”.
5. Elige uno o más mentores o combina mentores y sponsors
- Cristina
“Un mentor te da su opinión sobre un asunto. Un sponsor te abre las puertas para crecer tu red profesional. Busca tener un mentor que te ayude con tu plan de carrera y busca un sponsor que te ayude a abrir las puertas profesionales que tendrá un impacto en tu crecimiento profesional. Nuevamente usa tu voz. Invierte en aclarar tus ideas y saber a dónde quieres llegar.
- Verónica
“En lo personal yo he sido muy afortunada de haber tenido más de un mentor y sponsor en mi trayectoria profesional. Te recomiendo estar alerta y preparado o preparada para detectar a estas personas, listo o lista para pedir apoyo o preguntar lo que necesites, y dispuesto o dispuesta a poner en práctica aquellos consejos o recomendaciones. Por último, yo siempre he estado muy agradecida con mis mentores y sponsors, y si algo debo agregar, es que no pierdan de vista que ustedes pueden ser mentores y sponsors para alguien más. Pay it forward”.
6. Atrévete a participar y también a pedir ayuda
- Cristina
“Se dice que para crecer más rápido es importante trabajar en equipo. Nuevamente usa tu voz. Es importante entender que si quieres llegar más lejos, tienes que hacerlo con ayuda de otras personas.
No ”uses” tus relaciones. Busca colaborar con tus compañero entendiendo que ambos se ayudan.
Es importante participar ya sea en actividades, en discusiones, en opiniones y hacerse visible para que los compañeros, colaboradores, jefes te conozcan y puedan asistir en tu desarrollo profesional.
- Verónica
“¿Pensaste alguna vez: “mejor no lo digo, no me vaya a equivocar”? o “¿mejor que lo haga él o ella que tiene más experiencia que yo?” o “mejor ni aplico, estoy compitiendo con gente que sabe más” ¡Tachita! ¡Atrévete a participar! Hay una frase de Alexandria Ocasio-Cortez que creo lo resume bien:
“I am experienced enough to do this. I am knowledgeable enough to do this. I am prepared enough to do this. I am mature enough to do this. I am brave enough to do this.”.
¡Ojo aquí! al mismo tiempo es importante conocernos, tanto nuestras fortalezas, como nuestras debilidades o aquellos aspectos que aún estamos trabajando, ¡está bien reconocer que a veces necesitamos un poco de ayuda! El pedir ayuda o colaborar con alguien ni te hace más débil, ni implica que fracasaste, al contrario… refleja fortaleza, madurez y valentía el reconocerlo. Además, en estos escenarios, no sólo tú te beneficias, el colaborar lleva a crecimiento mutuo.
7. Nunca dejes de aprender
- Cristina
Estamos en movimiento continuo y por lo tanto e cambio continuo. En la vida, se puede aprender de cualquier situación. Hay situaciones que se presentan en la vida personal que te dan aprendizaje para tu vida profesional.
Es importante mantenerte al día en los cambios legislativos, en nuevas oportunidades para desarrollar nichos en tu carrera.
También es importante aprender actividades que te enriquecen como persona, tomar clases de algún oficio o de laguna otra materia que no tiene nada que ver con tu carrera, te da perspectiva de otros puntos de vista, necesarios para hacer lo que haces.
- Verónica
“Mi consejo favorito. Genuinamente creo que todos estamos siempre en construcción, siempre obras en progreso, siempre con espacio para ser una mejor versión de nosotros mismos…
Si lo anterior no te convence, pues realmente no hay mucha opción, porque el aprendizaje continuo es algo que nuestra misma profesión nos exige; y si aún así no te convence, es un tema de responsabilidad profesional, con nuestros clientes, nuestros colegas y me atrevo a decir que con nuestra sociedad”.
8. Dedícale tiempo a tu crecimiento personal
- Cristina
Es importante crecer como personas también. No ayuda a tu carrera ni a tu vida que tengas visión de caballo. Aprende de otras materias, disciplinas, personas que no tienen nada que ver con tu carrera profesional.
Dedícate tiempo a ti, a tus amigos, disfruta a tu familia, dedícale tiempo a tu cuerpo haciendo algún tipo de ejercicio o movimiento de el para mantenerlo sano, lee libros, escucha música, conecta con la naturaleza, rompe tu zona confort y haz algo que nunca hayas hecho.
- Verónica
“Nuestra carrera es apasionante y, en ocasiones, muy demandante. ¡Cuidado con el burnout! Dentro de los consejos para prevenirlo encontrarás que dedicarte tiempo a ti es una pieza clave.
Ejercicio, hábitos de sueño y descanso suficiente, alimentación saludable, círculo de apoyo, hobbies, saber cuándo buscar ayuda profesional, son algunas recomendaciones para prevenir y, en su caso atacar, el burnout”.
Esperamos que estos consejos te sean se utilidad y recuerda que todo lo que haces influye y te ayuda a construir tu reputación profesional en nuestra industria.
Sobre las autoras:

Cristina Sánchez tiene 31 años de experiencia prestando servicio a clientes. Tiene 20 años ejerciendo la práctica legal, enfocada en el área de corporativo y transaccional. Brinda asesoría legal a extranjeros en el establecimiento de sus operaciones en México y a clientes que tienen operaciones en el país y desean ampliarse.

Verónica Esquivel cuenta con un LL.M. por la University of California Berkeley, cursó su licenciatura en el Tecnológico de Monterrey, graduándose con Mención Honorífica; además cursó un año en la University of Essex.
Actualmente funge como vicecoordinadora del Comité de Arbitraje NuevoLeón de ICC México.