
Existen varios artículos y estudios respecto a la interacción entre jefe y subordinado, pero, ¿qué pasa cuando esa interacción se da entre compañeros del mismo nivel y cargo? ¿qué importancia tiene el que pares se organicen y creen canales de comunicación?
Al hablar de “pares” me refiero a ese grupo de personas en un despacho o una empresa (me enfocaré en despacho ya que es donde he desarrollado mi vida profesional) que tienen en común la edad y los cargos, por ejemplo, en un despacho mediano a grande, los asociados junior a senior. Por supuesto, que la relación con todos es importante pero por ejemplo, los pasantes no tienen los mismos horarios, ni las mismas responsabilidades, ni la carga de trabajo como las personas que ya son asociados o están de tiempo completo.
Es muy importante “llevarte” bien con tu jefe o superiores, pero no debemos minimizar la relevancia que genera un buen ambiente laboral con tus pares y cómo esa dinámica te ayuda en lo profesional y personal. Cuando entre pares se discuten diversos temas, sentimos más libertad de decir lo que pensamos y menos temor a equivocarnos. Tener una buena relación entre asociados hace que ante cualquier duda, tengas la posibilidad de tener diferentes puntos de vista y “rebotar” ideas con alguien antes de entregar tus conclusiones finales; por ejemplo, entre compañeros se pueden dar puntos de vista que por experiencia y modo de pensar, resultan enriquecedores.
Esta dinámica, incluso, puede ayudar a alzar la voz para hacer peticiones y que éstas sean escuchadas. Una anécdota muy enriquecedora, que puedo compartir, fue cuando algunas asociadas junior teníamos inquietudes respecto a temas de género en el despacho, y gracias al buen ambiente y canales de comunicación efectivos, nos dimos cuenta que todas coincidíamos; deseábamos proponer cambios dentro de nuestro ambiente laboral y al sentirnos acompañadas, esto nos dio seguridad para hablar con seriedad, con propuestas y con argumentos para llegar con los socios del despacho y no sólo exponer una inquietud sino una solución y proponer planes de trabajo. Fue gratificante ver que por parte de los socios, existía el mismo interés pero no sabían cómo comunicarlo, por lo que dicho diálogo dio pie a planes de trabajo concretos y a exponer la seriedad y el compromiso que todas teníamos con la causa y con el despacho.
Obviamente, es muy importante que la cultura del despacho permita esta integración. Una cultura de trabajo en equipo en un despacho es muy importante; si todos entendemos que trabajamos por un mismo objetivo, se generará un buen ambiente laboral y habrá mayor apoyo entre compañeros.
Si bien es cierto que la cultura del despacho juega un papel importante, también es cierto que se crea entre todos, y por esto, es importante que todos los integrantes del mismo puedan aportar para crear un ambiente de cooperación.
El punto más importante para lograrlo es la comunicación. A partir del surgimiento de las aplicaciones de mensajería instantánea y su popularidad en los últimos años, es que muchos despachos han utilizado estas herramientas como medio de comunicación, sobre todo en estos
momentos en los que la mayoría nos encontramos laborando desde nuestros hogares, se vuelve relevante encontrar medios de comunicación accesibles y que generen o inciten al diálogo. Puedo notar, con base en mi experiencia, que cada vez se dan más estas comunidades de pares de manera natural, pero si en tu despacho u oficina aún no cuentas con ella, sería importante tomar la iniciativa. Uno de los aspectos más relevante es la elección del medio de comunicación y debido a que la mayoría estamos haciendo home office, sugiero una aplicación de mensajería instantánea, pues el correo electrónico o una red social, complica el uso y la transmisión de ideas, sobre todo pensando que lo usaremos de manera profesional. En este sentido, es importante transmitir a todos, que se crea ese canal, “chat” como medio de comunicación de cooperación profesional por lo que será necesario evitar a toda costa las faltas de respeto. Podemos tener diferencias, pero si entendemos que somos un equipo, será más fácil interactuar.
Después de la elección del medio de comunicación, es importante incitar y continuar con participaciones benéficas y de discusión profesional. Donde se pueden abordar desde la organización de comidas de cumpleaños, hasta reformas constitucionales, actualizaciones jurídicas y temas de actualidad como COVID-19, entre otras.
Tener esta relación con tus pares es enriquecedora. En mi experiencia, puedes encontrar apoyo en cuestiones laborales, debates significativos y que fortalecen o cambian tus puntos de vista, te ayuda en el desarrollo de habilidades para el networking, y al final, puedes encontrar grandes amistades.

Elizabeth Tovar
Asociada
Kuri Breña, Sánchez Ugarte y Aznar, S.C.