“DE LA ESTUDIANTE, A LA ABOGADA, A LA MENTORA”

La Estudiante - Joanna Lizbeth Díaz Méndez
“¿Qué quieres ser cuando crezcas?” Es una pregunta que te hacen constantemente cuando eres tan solo una niña. Ante ello, siempre contestaba que quería ser presidenta, sin embargo, años después, un tanto desalentada por los comentarios de otras personas ante esa respuesta, busqué otros sueños.
Al entrar a la licenciatura no estaba segura de nada. En los últimos años me había concentrado en las artes, por lo que mis bases eran limitadas. Adicionalmente, me encontré con un ambiente que podía llegar a ser hostil. Había comentarios y actitudes misóginas, tanto de profesores como de alumnos, además de la sensación de estar detrás de otros compañeros que ya tenían conocimientos en Derecho, e incluso llegué a preguntarme si había tomado la decisión correcta.
Busqué desafíos fuera del aula, por lo que apliqué al programa de Mentoría de Abogadas MX., donde descubrí historias de compañeras que enfrentaban los mismos retos que yo. Dentro del programa de mentoría, me designaron a mi hoy Mentora. Nuestra primera conversación fue reveladora: había caminos que jamás me había imaginado, que eran posibles para mí, con su guía, decidí aplicar como pasante.
Compaginar la universidad con el trabajo no ha sido sencillo. Hay días que pueden resultar agotadores. Sin embargo, lo hago con pasión y con la convicción de que, por primera vez, siento que elegí bien. Hoy entiendo que, a veces, el camino no está claro desde el inicio, se descubre al avanzar, a través de personas, experiencias inesperadas y la constancia. Definitivamente estar en un programa de Mentoría te da herramientas para tomar mejores decisiones en tu crecimiento personal.
La Abogada - Guadalupe Jiménez Gama
La transición de estudiante a abogada de tiempo completo puede ser abrumadora. De pronto, las preocupaciones dejan de centrarse en hacer tareas y estudiar para exámenes. Ahora debes enfocarte por completo en cumplir términos, preparar documentos y asistir a reuniones. Las expectativas sobre el trabajo también cambian. Dado que ya no tienes que ir a la escuela, se espera que dediques más tiempo al trabajo y lo hagas con mucha mayor calidad. A lo anterior se pueden sumar factores como la dificultad para decir que no y los altos niveles de autoexigencia.
Fue dentro de este proceso de transición que me acerqué a Abogadas MX mediante el Programa de Mentorías. Dentro del programa aprendí que las experiencias de personas que ya habían estado en mi lugar eran de gran ayuda. Asimismo, pude ver que no estaba sola en este proceso, sino que muchas más abogadas junior tenían dudas sobre los mismos temas: balance vida-trabajo, desarrollo profesional, creación de redes de contactos, entre otros.
Tiempo después, me tocó ser mentora de estudiantes de Derecho. Al inicio fue intimidante porque no sabía cómo podía ayudar si yo aún no tenía todas las respuestas a mis preguntas sobre el mundo profesional. Con el tiempo pude ver que mis experiencias y conocimientos eran útiles para quienes estaban comenzando su trayectoria profesional. Esto fue gratificante en dos sentidos: pude ver que podía aportar para el desarrollo profesional de abogadas jóvenes y me hizo más consciente sobre el camino que había recorrido.
Actualmente, soy gran promotora de los programas de mentorías de Abogadas MX, tanto por el impacto que tienen en jóvenes abogadas, como por las redes de apoyo que se han generado.
La Mentora - Mónica Roldán Bautista
“Nadie dijo que esto sería fácil”, ¿Cuántas veces hemos escuchado esto? Pero lo cierto es, que el camino profesional no debería de ser así.
El contexto en el nacemos no debería ser un factor determinante para nuestro futuro, sin embargo, no se nos enseñó que “Puedes ser lo que quieras ser”, y aquellas que crecimos sin una guía que nos acompañara en nuestro camino, sabemos perfectamente que nuestra labor es hacer la diferencia: i) apoyando a esa estudiante que no sabe qué estudiar derivado que no tiene una referencia, porque posiblemente sea la primer profesionista en su familia; ii) guiando a esa estudiante que piensa dejar sus estudios por falta de solvencia económica, proporcionándole las opciones para poder estudiar y trabajar para su crecimiento personal; iii) guiando a esa abogada junior que tiene a un jefe (hombre) que es difícil de tratar, etc.
Ahí es cuando una Mentora aporta una perspectiva basada en la experiencia, compartiendo lecciones aprendidas y estrategias efectivas para superar desafíos comunes, ese aprendizaje acelera el desarrollo profesional, lo anterior para evitar errores comunes y proporcionar soluciones probadas.
¿Cómo puedo tener una Mentora? Para estudiantes existen varios programas universitarios y organizaciones sin fines de lucro que tienen programas de Mentorías, uno de ellos es el de Abogadas MX denominado “Programa de Becas para Mujeres Estudiantes de Derecho de Universidades Públicas del País”, así como el “Programa de Mentoría” para Abogadas.
¿Cuál es el objetivo y/o que puedo esperar de la Mentoría?
- Guía: La forma en que una Mentora puede guiar a su Mentee es con consejos prácticos, planear un plan de desarrollo y crecimiento profesional.
- Confianza: Al contar con una Mentora, la Mentee se siente más en confianza de poder expresar sus dudas, miedos y expectativas. La labor de la Mentora es fortalecer su confianza y guiarla en la elección de sus metas y estrategias para alcanzarlas.
- Red de apoyo: La Mentee ya no se encontrará sola en su camino, la Mentora la puede presentar con sus contactos, así como darle consejos para crear su propia red de apoyo acorde a su edad, especialidad y metas para su crecimiento profesional.
- Acelerar el aprendizaje: La Mentee puede aprender de los éxitos y errores de la Mentora.
- Balance vida-trabajo: La Mentora también aborda aspectos personales, ayudando a la estudiante o abogada a encontrar el equilibrio adecuado entre lo profesional y su vida personal.
*El contenido de este artículo es publicado bajo la responsabilidad de sus autoras y no necesariamente refleja la posición de Abogadas MX.
Referencias:
ONU MUJERES: Iniciativa impulsada por Abogadas MX, "Estándares Mínimos de Inclusión y Diversidad dentro de Despachos en México (2022).
Programa de Becas para Mujeres Estudiantes de Derecho de Universidades Públicas del País https://www.abogadasmx.org.mx/incidencias-universidades
Programa de Mentoría en Abogadas MX https://www.abogadasmx.org.mx/programa-mentoria