• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
AbogadasMX

AbogadasMX

AbogadasMX

  • Conócenos
    • Nosotros
    • Noticias
    • Capítulo Monterrey
    • Donantes
  • Iniciativas
    • Programa de Mentoría
    • Investigaciones
    • Programa de Becas
    • Taller Anual
  • Agenda
  • Taller Anual
  • Contacto
  • Red de Afiliados

Eventos

Taller “Peleando Pierdes: El hábito Sí Hace al Negociador”

31/07/2019 by América Argumedo

¿Un negociador efectivo es aquel que siempre obtiene sus objetivos? La respuesta es no, hace falta más que eso. Un buen negociador es aquel que no deja valor en la mesa, pero ¿a qué nos referimos con esto? El pasado 17 de julio el Doctor Raúl Howe, profesor de negociación en UC Berkeley y autor de El Método del Negociador Exitoso, en colaboración con Abogadas MX, presentó el taller “Peleando pierdes” en las oficinas de Gentera.

El Doctor Howe define la negociación efectiva, como aquella que va más allá de imponer los intereses de cada uno sobre el otro. Afirma que, cuando ambas partes solo velan por el cumplimiento de sus intereses, se pierde la oportunidad de generar riqueza y encontrar un punto en el que ambas partes salgan satisfechas. De esta manera un buen negociador:no deja valor sobre la mesa, cuida la relacióny no deja cabos sueltos.

Otro punto que se abordó fue la importancia de la inteligencia emocional, pues ésta constituye una de las partes fundamentales de la negociación. Conocer y controlar nuestras emociones nos permitirá negociar de manera más efectiva.

Asimismo el Dr. Howe, presentó una serie de consejos para llevar a cabo nuestra negociación:

  • Hay que tener en mente que además de negociar nuestros intereses, también se está negociando nuestra la relación con la otra parte. 
  • Ser prudente es la viturd de un líder. Esta nos dará la capacidad de decidir la manera correcta para llevar a cabo nuestra negociación. 
  • Conocer a tu contraparte te ayudará a tener una negociación efectiva. 
  • Identificar tu propósito antes de la negociación, esto te permitirá decir “no” a situaciones o acciones que difieran con tu objetivo.
  • Generar concesiones estratégicas: es decir, invertir en acciones de bajo costo para mi, pero de gran utilidad para la otra parte y así poder generar un saldo a favor.
  • Genera empatía: Manten la conexión, escucha y entiende la perspectiva de la otra persona.
  • No te muestres interesante, muéstrate interesado.

El Dr. Howe menciona que somos conflicto y somos únicos. Por eso es importante la reputación que dejas en la negociación, la reputacion es la norma que hace creíble a ambas partes. Asimismo concluyé que el conflicto es el escenario ideal para construir y crear oportunidades para generar una resolución con mayor ventaja para ambas partes de la que antes se tenía. 

Abogadas MX agradece el tiempo del Dr. Howe para impartir el taller, a su vez, agradecemos a Gentera por proporcionarnos sus oficinas para llevar a acabo el taller.

Archivado bajo: Eventos, Modelo de Atención, Negociación

Taller “La Meditación como Herramienta de Desarrollo Personal y Profesional”

09/04/2019 by América Argumedo

27 de abril del 2018
Taller de meditación con Carlos Margain del Castillo
Maestro de meditación

Dentro de las oficinas de Gentera, proporcionadas amablemente para el taller, el maestro de meditación Carlos Margain compartió con los afiliados y las afiliadas de Abogadas MX los beneficios de la meditación.
Durante la plática, el maestro Margain abordó ocho grandes beneficios que trae consigo la meditación, que explican por sí mismos la importancia de ejecutarla con constancia. Dentro de los aspectos beneficiados se incluye: la salud, el estado emocional, la vida social, la inteligencia emocional, el desarrollo personal, la fisiología en el cerebro, la productividad y la sabiduría.

¿Qué tan importante puede llegar a ser la meditación en nuestro desarrollo personal y profesional?

Las labores cotidianas, tanto profesionales como personales pueden generar tensión en el cuerpo, cansancio, estrés e incluso desequilibrio emocional. Se ha comprobado que la meditación combate eficazmente a todos esos problemas. La constancia en esta actividad da como resultado mayor autocontrol y equilibrio.
Al meditar, se fortalece nuestro sistema inmunológico, disminuyendo el dolor y promoviendo una mejor circulación; fomenta un estado de emoción positiva al disminuir la depresión, la ansiedad y el estrés; fortalece nuestros vínculos con otras personas, pues incrementa la empatía y la compasión hacia el prójimo; disminuye la sensación de soledad; ayuda a controlar nuestras emociones, pues mejora habilidades de introspección y perspectiva; incrementa la materia gris del cerebro, además del espesor cortical en áreas asociadas a la atención; mejora la habilidad de multitasking, la memoria y la creatividad; aumenta el autoconocimiento y el autocontrol.
Para el maestro Margain, la meditación es la solución a muchas de las circunstancias que nos aquejan, no porque el hecho de meditar actúe mágicamente como cura universal, sino porque nos ayuda a tener autocontrol.

“Muchas veces no podemos controlar lo que pasa afuera, pero podemos tomar el control de nuestra paz mental e identificar los aspectos positivos de cada momento y circunstancia”.

Abogadas MX agradece a Gentera por prestarnos sus oficinas, así como la participación del maestro Carlos Margain del Castillo por compartirnos esta herramienta que, sin duda, trae beneficios a nuestras vidas.

Archivado bajo: Eventos, Seminarios Etiquetado con: Desarrollo Personal y Profesional, Meditación

XXII CDA: Vigésima Segunda Carrera de Abogados

21/01/2019 by América Argumedo

La Carrera de Abogados no es sólo un evento deportivo: es un acontecimiento que reúne a más de mil involucrados en el mundo jurídico para convivir en un mismo espacio y colaborar a una importante causa. Cada año, la aportación que realizan los competidores para inscribirse a la carrera se destina a la Fundación Appleseed México, para que ésta pueda proveer de asesoría legal a causas sociales sin fines de lucro.

Además, para la Vigésima Segunda edición de la Carrera de Abogados un artista mexicano llamado Cocolvú, que ha trabajado como diseñador, artista e ilustrador para grandes marcas, fue el encargado de realizar los reconocimientos a los ganadores. Se trató de una pieza artística hecha con serigrafía a tres tintas en madera, que se otorgó en lugar de una medalla o trofeo, para que cada uno de los finalistas tuviera en sus manos una obra de arte que representara nuestra cultura mexicana y el esfuerzo por competir.

El recorrido se llevó a cabo en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, en donde los integrantes, divididos en equipos, corrieron 5 km. Dentro de las categorías que se incluían estaban: equipo abierto, equipo femenil y de alumnos. Al final, para obtener un ganador se sumaron los tiempos de los cinco mejores competidores, para obtener un tiempo único. En esta edición de la CDA, Abogadas MX se unió a la comunidad de abogados que corrieron y su equipo ganó el tercer lugar en la categoría femenil.

Abogadas MX reconoce y aplaude la iniciativa de este gran evento, que contribuye a una causa justa y el mérito por darle a la comunidad de abogados un día especial para conmemorar su profesión.

Archivado bajo: Eventos Etiquetado con: Carrera de Abogados

Unconscious Bias: Prejuicios inconscientes

20/01/2019 by América Argumedo

¿Te has preguntado alguna vez sobre el poder que los prejuicios inconscientes tienen en tu vida?

Los prejuicios actúan de manera imperceptible, pero su impacto puede ser muy negativo en nuestro trabajo o en nuestra vida diaria. El 95% de nuestros pensamientos se encuentran en autopiloto, es decir, son pensamientos inconscientes que nos hacen darle una significación automática a las cosas, como, por ejemplo, el tener en la mente, por una educación o una cultura de inequidad (o simplemente por repetir patrones inconscientes), que una mujer tiene una connotación inferior a la de un hombre.

El sesgo inconsciente llega a ser tan grande que, por ejemplo, algunos investigadores han comprobado que los huracanes con nombres femeninos causan más muertes, debido a descuidos por ser considerados menos peligrosos que aquellos huracanes con nombres masculinos.

La directora de comunicaciones estratégicas, Ariana Solís, y el asesor general adjunto de la Oficina de asesoría jurídica, Germán Gómez, de Hogan Lovells, hablaron sobre este tema en el seminario Unconscious bias el pasado 19 de septiembre, dentro de las oficinas de este bufete internacional de abogados.

Uno de los ámbitos donde se perciben las consecuencias de este sesgo inconsciente, específicamente hablando de género y raza, es en el terreno laboral. Es ahí donde suele suscitarse una inadvertida segregación a estos dos grupos, que podría afectar negativamente a la inclusión dentro de las actividades laborales, además de llegar a ser un gran inconveniente para una fuerza de trabajo diversa, y para nuestra propia proyección profesional.

A lo largo del seminario se comprobó la teoría de que todos estos prejuicios afectan de manera cotidiana a quienes pertenecen a estos grupos culturalmente segregados. “Economistas, sociólogos y psicólogos han confirmado que el grupo social al que pertenece una persona puede identificarse como la causa definitiva del tratamiento que reciba”, se dijo en el seminario.

El hecho de pertenecer al género femenino puede influir inconscientemente en una mala evaluación en el trabajo. Existen cuatro tipos de sesgos, ejecutados principalmente por evaluadores que limitan la participación de la mujer en puestos de liderazgo: en el proceso de selección, en la contratación y salario inicial, en las evaluaciones de desempeño y en el proceso de revisión de rendiciones.

Si bien es un problema cultural aún latente, con el paso del tiempo se han tomado medidas correctivas, no obstante, es algo tan impregnado en la sociedad que hará falta un mayor esfuerzo. En una discusión entre los asistentes, Ariana destacó una frase para la reflexión: “Las empresas buscan ser diversas, pero no logran ser incluyentes”.

Archivado bajo: Eventos, Seminarios

Organiza tus finanzas personales y reduce tus riesgos financieros

10/07/2018 by América Argumedo

La importancia de organizar nuestras finanzas

El pasado 5 de julio, en las oficinas de Baker McKenzie, tuvo lugar el seminario Organiza tus finanzas personales y reduce tus riesgos financieros, impartido por Layla Castellanos, Asesora Patrimonial de Seguros Monterrey New York Life.

Durante el seminario, Layla abordó los riesgos a los que nos enfrentamos si no tenemos una vida financiera balanceada. Expuso que en México el 30% de la gente gasta más de lo que gana, y al morir deja deudas como herencia para su familia. Asimismo, hablo de la protección y el ahorro como herramientas claves para un retiro disfrutable.

Describió que para un ahorro exitoso se requiere de constancia y compromiso con nuestras metas financieras; también expuso las mejores formas de comenzar a ahorrar para mediano y largo plazo.

Los riesgos a los que nos enfrentamos si no ahorramos son, entre otros:

  • Vivir poco tiempo y no terminar de pagar las deudas
    El 30% gasta más de lo que gana, y al morir deja deudas como herencia para su familia.
  • Vivir mucho tiempo
    Uno de cada dos adultos mayores tiene pobreza patrimonial.
  • Accidente o enfermedad que no permita seguir trabajando.

Para 2010, las personas con algún tipo de discapacidad eran 5.7 millones (5.1% de la población total). Solo 4 millones de mexicanos cuentan con un seguro de vida individual, lo que equivale al 10% de la población económicamente activa. Este seguro ayudaría en caso de presentarse accidentes que provoquen la falta de la persona que mantiene a la familia, o en caso de invalidez (el 47% de los casos de invalidez a causa de una enfermedad se presenta entre los 30 y 59 años, y el 17% de los casos de invalidez por accidente ocurre entre jóvenes de 15 a 29 años).

Layla Castellanos enfatizó que el único que puede cuidar de la persona mayor que un día serás, es la persona que hoy eres. Toda esta prevención se puede realizar con el sano hábito del ahorro, pero también informándose de las muchas opciones de inversión que existen. Lamentablemente, el 80% de los mexicanos prefieren ahorrar su dinero bajo el colchón, y el 69% no se informa de productos y servicios financieros.

Layla Castellanos cerró con la frase de Warren Buffet, que todas las asistentes nos llevamos para reflexionar:

“No ahorres lo que te queda después de gastar… gasta lo que te queda después de ahorrar”. Warren Buffet
Abogadas MX agradece la participación de Layla Castellanos al impartir este seminario, así como a Baker McKenzie por prestarnos sus instalaciones

Archivado bajo: Eventos, Seminarios Etiquetado con: Baker Mckenzie, Desarrollo Personal, Finanzas, Layla Castellanos

Vance Center Co-Sponsors Mexico City Conference on Pro Bono Practice in the Americas

02/04/2018 by América Argumedo

More than 150 law firm practitioners and NGO representatives from all over the Americas participated in the 2018 Conference on Pro Bono Practice in the Americas, convened in Mexico City by the Vance Center, the Pro Bono Network of the Americas, Appleseed Mexico, Centro Mexicano Pro Bono, and Fundacion Barra Mexicana. The conference focused on how the legal profession working collectively can secure the rule of law and fundamental human rights amidst the current tumultuous times in the Americas.

The Vance Center advances global justice by engaging lawyers across borders to support civil society and an ethically active legal profession.

Archivado bajo: Eventos Etiquetado con: Mexico Coty, Pro Bono, Vance Center

Footer

Nuestra Misión

Trabajamos para que cada abogada en Mexico se desenvuelva en un entorno profesional incluyente y cuente con las herramientas de desarrollo necesarias para potenciar su desarrollo y ser agente de cambio.

Nuestra Visión

Imaginamos y creamos un México más productivo y competitivo gracias a una mayor participación de la mujer en puestos de liderazgo.

Suscríbete a Nuestro Newsletter

Regístrate para recibir noticias de nuestro blog, actividades abiertas al público y más.

!Se parte de la red de Abogadas MX!

Regístrate –>

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Facturación

Portal de Facturación –>

Copyright © 2023 Abogadas MX · Todos los Derechos Reservados
Made by White Fern en Ciudad de México, MX

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto