Para Abogadas MX, el 2019 fue un año de retos, crecimiento y celebración. Lo que inició en el 2014 como una idea entre colegas que buscaban generar más espacios para que abogadas ocuparan puestos de liderazgo, se volvió un proyecto, y gracias a todas aquellas abogadas y abogados que coincidieron con el sueño, éste se volvió una realidad.
La comunidad de Abogadas MX ha crecido a lo largo y ancho del país. Lo anterior, gracias a organizaciones que nos han abierto la puerta de sus oficinas y a expositores que donaron su conocimiento, generando espacios de crecimiento profesional. También, a las mentoras y mentores que han brindado su tiempo para potencializar y catalizar el talento profesional de jóvenes abogadas, y ahora, abogados. Asimismo, a las universidades que han aportado becas del 100 por ciento para cursar posgrados. Diversos agentes de cambio han creído y aportado a nuestra causa.
Conoce todo lo que hemos logramos en cinco años aquí.
Gracias a todos ustedes, nuestra misión evolucionó, y nos enfocamos en que cada abogada en México se desenvuelva en un entorno profesional incluyente y cuente con las herramientas necesarias para impulsar su propio liderazgo.
Pero, ¿por qué es importante, ahora más que nunca, que sigamos trabajando para lograr nuestra misión? Según el Foro Económico Mundial, en el Reporte de la Brecha Global de Género 2018, se estimó que la igualdad de género se alcanzará en 108 años.
De acuerdo a dicho reporte, la mayor disparidad está en el empoderamiento político con un 77,1%. Muestra de ello es que en solo 17 países tienen mujeres como jefes de estado, y que únicamente el 18% de los ministros y el 24% de los parlamentarios en el mundo son mujeres.
La segunda más grande disparidad que refleja el estudio se encuentra en la participación económica e igualdad de oportunidades con 41.9%, ya que el sexo femenino ocupa solo el 34% de los puestos liderazgo, y menos del 7% en los cuatro países con peor desempeño.
Con estas alarmantes cifras, es inminente que las iniciativas y proyectos sean claves para fomentar el desarrollo de las abogadas en México. Debemos trabajar para que el siglo XXI no sea un siglo de disparidad, sino para que los años siguientes sean de grandes cambios.
Como una de estas iniciativas se crea el Blog Abogadas MX, el cual responde a la necesidad de crecimiento y accesibilidad para más abogadas y abogados en el interior de la república. La creación de un espacio digital tiene como propósito promover el intercambio de ideas en relación al desarrollo profesional, el fomento de espacios diversos e incluyentes, y la reducción de la brecha de género.
El Blog contará con secciones como “Historias de éxito” en la que se hablará de mujeres que están abriendo caminos en México; “Redefiniendo el rol del hombre” que pondrá sobre la mesa ideas y acciones que están moldeando el concepto de masculinidad dentro de nuestra sociedad. Asimismo, se tocará temas como el liderazgo, el trabajo en equipo, negociación, entre otros, los cuales son fundamentales para crecimiento profesional.
Es así como Abogadas MX inicia el 2020, con el objetivo que este espacio sea un medio de comunicación, un catalizador de ideas y debates para nuestra comunidad. Te invitamos a seguir de cerca las próximas publicaciones para conocer más sobre esta plataforma.
Si conoces a mujeres excepcionales que están abriendo camino u hombres que están redefiniendo la masculinidad, nomínalos a través del correo de contacto@abogadasmx.org
Autor

Elisa García
Coordinadora General
Abogadas MX
Licenciada en Sociología por la Universidad de Monterrey. Durante la licenciatura se especializó en estudios de género, culminando con su tesis: “El Ideal Masculino y Femenino en la Sociedad Regiomontana”. Realizó sus prácticas profesionales en el Instituto Cervantes en Berlín, Alemania. Fue presidente de la Sociedad de Alumnos de Humanidades y colaboró como voluntaria en Impacta Hoy, organización de la sociedad civil enfocada en disminuir la deserción universitaria en el norte del Perú.
Actualmente se desempeña como Coordinadora General de Abogadas MX, dónde se encarga de coordinar y ejecutar las iniciativas llevadas a cabo por la organización.