• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
AbogadasMX

AbogadasMX

AbogadasMX

  • Conócenos
    • Nosotros
    • Noticias
    • Capítulo Monterrey
    • Donantes
  • Iniciativas
    • Programa de Mentoría
    • Investigaciones
    • Programa de Becas
    • Taller Anual
  • Agenda
  • Taller Anual
  • Contacto
  • Red de Afiliados

Liderazgo

Liderazgo en tiempos de Home Office por Nadiezhda Vázquez Careaga

19/08/2020 by Diseno

¿Líder a distancia? Sin duda cuando hablamos de la palabra líder hablamos de un término que todos conocemos y del cual la gran mayoría tenemos una definición o al menos una idea de qué significa.

Para mí, el líder representa “aquella persona que tiene una influencia positiva sobre otra”.

De unos años a la fecha se ha convertido en un tema relevante ser un líder y generar los efectos que un “buen líder” puede producir. Con el transcurso del tiempo se ha vuelto una materia sumamente explorada y hoy existen cientos de artículos y libros creados por expertos que hablan de que significa e implica serlo, pero ¿por qué es importante ser líder en tiempos de home office? ¿Qué impacto tiene un líder a distancia?

Hace un par de meses nadie esperaba que el mundo se detuviera por completo, claro que esta situación generó crisis a todos los niveles y en todos los ámbitos. Los lugares de trabajo no fueron la excepción, muchos de los sectores laborales no tenían implementada la posibilidad de trabajar a distancia, mucha gente no se sentía con la comodidad de hacerlo por falta de experiencia y herramientas. Fue hasta que la pandemia nos obligó a cambiar nuestra forma de vida, no quedando más opción que aprender sobre la marcha.

Durante estos meses he reflexionado acerca de los pros y contras de la pandemia, he pasado por diferentes estados de ánimo y sobre todo he aprendido a cambiar mi estilo de vida. Al encontrarnos en un momento de “nueva normalidad” considero que estamos viviendo la adaptación en todo su significado, aprendiendo a construir alternativas que nos permitan adaptarnos a las circunstancias actuales y nuevas necesidades, todo esto sin dejar de lado el sentimiento de temor por lo que vendrá y la angustia ante lo desconocido. Con esta situación de cambios vienen también los grandes retos para los líderes y la importancia de contar con uno que apoye a la reinvención de sus colaboradores y ámbitos.

El hecho de que las cosas sean diferentes no deja de lado ni pone en pausa la relevancia de que los líderes mantengan un buen ambiente trabajo (aunque lo sea a distancia), la importancia de que las sinergias que se generan en los lugares de trabajo siga existiendo y que los roles que se ocupan en las cadenas productivas continúen funcionando, entre otras. Sin duda los pilares fundamentales en los que considero que un líder debe enfocarse en estos momentos consisten en: la empatía, la comunicación, la motivación, las reglas claras y la innovación.

Sin duda se requiere de la empatía para identificar que cada persona tiene necesidades y vidas diferentes, que el hecho de que existan tantos cambios no previstos requiere de la creatividad de un líder para implementar lo que sea necesario para hacer sentir cómodos a sus colaboradores.

La comunicación debe ser prioritaria, un líder que comunica crea los puentes que se necesitan para que un equipo sea exitoso. Para que las cosas funcionen, aunque no nos encontremos en el mismo espacio físico, el hecho de ser claros permite que las tareas y actividades estén bien delimitadas y que todos puedan cumplir con sus funciones aun estando a distancia.

¿Quién no ha necesitado un poco de ánimo para seguir adelante estos días? Emocionalmente ha sido y seguirá siendo fundamental contar con alguien que nos motive a ver lo positivo de la situación, a pensar que todo seguirá, aunque sea bajo una “nueva normalidad” y que lo mejor que podemos hacer es mantener una actitud positiva.

Las reglas del juego claras siempre han existido, el que hoy estemos a distancia no significa que no las haya, claro que cambian, claro que un líder debe ser flexible en lo que sea factible, pero el dejar claro como funciona la “nueva normalidad”, “la nueva forma de trabajo” ayudará a que los colaboradores tengan un orden de sus labores, sin que parezca impositivo o sin que parezca que estamos violando el espacio personal por el hecho de que muchos estamos desde casa ateniendo cuestiones laborales.

Finalmente, la innovación es algo que beneficiará a quienes tengan la habilidad de crear alternativas para cubrir las nuevas necesidades.

Para mi los líderes no son las cabezas de los centros de trabajo, ni los jefes de los jefes de los jefes, en mi opinión el liderazgo está ubicado a todos los niveles y no es necesariamente un nivel jerárquico, sino, como lo mencioné, la posibilidad de influir en alguien está al alcance de todos y que mejor que hacerlo de una manera positiva y que nos aliente a cambiar nuestra visión para poder visualizar que los momentos de cambio no son malos, sino todo lo contrario, son oportunidades para reinventarnos y evolucionar.

Es una realidad que esta situación transformará la manera en la que los líderes se relacionarán con sus colaboradores. En un futuro los líderes tendrán un mayor reto para buscar formas creativas y consistentes para comunicarse con aquellos que dirige, cada vez será menor la necesidad de tener un líder presencial, la influencia deberá reinventarse. Considero fundamental para el crecimiento y desarrollo de cualquier entorno el contar con una red de gente que a diferentes niveles ejerzan su liderazgo ayudando a capacitar, empoderar y formar nuevos líderes.

Sobre la Autora:
Nadiezhda Vázquez Careaga

Asociada en SMPS Legal, S.C.,

Más de 7 años de experiencia en derecho corporativo, inmobiliario y transaccional. Abogada egresada de la Escuela Libre de Derecho y una maestría en Derecho de Empresa en la Escuela Libre de Derecho, con un intercambio de verano en IE Law School en Madrid.

Archivado bajo: Blog Abogadas MX, Opiniones Etiquetado con: Liderazgo

El Arte de Delegar

11/03/2020 by América Argumedo

Aprender a delegar no es una tarea fácil. Como muchas otras tareas en la vida, me inclino a catalogarla más en el terreno de un hábito que en el terreno de un don o cualidad intrínseca a cada individuo, aunque desde luego, considero que hay muchas personas que nacen con ciertas características que los ayudan a realizar ésta, y otras muchas tareas, de forma totalmente natural y sin mucha reflexión al respecto.

Luego de un tiempo de pensarlo, y de varios intentos ideando cuál debería ser el enfoque que me gustaría darle a este artículo, llegué a la conclusión que no sólo me gustaría escribirlo con base en mi experiencia o punto de vista personal, sino que prefería elaborar un análisis “en conjunto” del tema, por lo que llegué a la conclusión, que la manera más sencilla de lograrlo, sería realizando una encuesta para buscar respuestas objetivas, para lo cual vinieron a mi mente las siguientes 4 preguntas elementales:

  1. ¿Qué tareas debo delegar?
  2. ¿Cómo debo delegar?
  3. ¿Cuándo debo delegar?
  4. ¿A quién debo delegar?

La encuesta se lanzó a un grupo de asociados y pasantes de la firma, la cual fue respondida por un total de 37 participantes (21 hombres y 16 mujeres).

Una vez que obtuve los resultados de la encuesta y, después de un análisis detallado del tema, llegué a la siguiente conclusión:

En la mayoría de los casos, se nos hace difícil delegar porque tenemos un problema de inseguridad.

Aunque el 70.1% de los participantes estuvo de acuerdo en que las tareas que deben delegarse deben servir para incrementar el nivel de experiencia, confianza y motivación de la persona elegida, es también cierto que creemos de manera subjetiva que nuestro estándar es el correcto y, en consecuencia, preferimos realizar las tareas nosotros mismos, antes de invertir tiempo enfocado en que la tarea “per se”, cumpla el objetivo del crecimiento personal de un tercero.

Profundizando en esta idea, considero que,

Si el objetivo primordial de un individuo es crecer en determinada organización, no hay mejor tarea que convertirse en un experto en desarrollar a otros.

Aunque es natural que como líder nos guste mantener el control, si al momento de delegar tareas y responsabilidades escogemos a la persona correcta y nos aseguramos de que cuenta con los recursos necesarios para llevarla a cabo, entonces realmente no estaríamos en ningún momento “perdiendo el control”. En esta idea en particular el 95% de los encuestados coincidieron.

Son muchos los beneficios que se obtienen sabiendo delegar de manera eficiente, resumiendo varias ideas, podríamos hablar de 3 grandes rubros:

  • Desarrollo del equipo
  • Inversión en tareas con más valor agregado;
  • Distribución más balanceada del trabajo.

Sin embargo, en este tema puntual es donde los resultados de la encuesta mostraron más contraste; por un lado, el 54% de los encuestados indicó que deben delegarse las tareas una vez que se llevó a cabo un proceso de evaluación razonado, contra el segundo porcentaje, no menor, de 46%, que indicó que sí consideran válido el delegar tareas en momentos de impulso o agobios. Las razones de esta respuesta pueden ser variadas, pero me inclinaría a pensar que esta respuesta trae aparejada una sensación de tranquilidad al saber que estamos respaldados por un grupo de profesionistas que estarán dispuestos a apoyarnos y tendernos la mano en épocas de tensión y presión absolutas.

Siguiendo con los resultados obtenidos, el 78% de los encuestados estuvo de acuerdo que el objetivo primordial en la delegación de una tarea en especifico debe ser que la persona que delega pueda concentrarse en funciones y tareas más importantes para cierto proyecto lo cual representaría un valor agregado al mismo. En tanto que el 70% de los encuestados opinó que sólo debemos delegar tareas en personas de nuestro equipo de trabajo que demuestren haber alcanzado un nivel de madurez profesional alto.

Finalmente y, a manera de conclusión, me gustaría cerrar este artículo, recordando que, si el objetivo de todos es crecer y convertirnos en mejores líderes, es fundamental que invirtamos tiempo en desarrollar a otros con el objetivo de entregarles de manera gradual responsabilidades adicionales, ya que si lo logramos, no sólo estamos ayudando a nuestro equipo a elevar su nivel de desempeño, sino también liberando nuestro tiempo para actividades en las cuales podemos impactar de otra manera.

El arte de delegar

Sobre la Autora

  • Adriana Morales Figueroa
  • Consejera
  • Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, S.C.

Abogada por la Escuela Libre de Derecho, con maestría y experiencia como asociado en el extranjero, con más de 15 años de experiencia en temas de gobierno corporativo, asesorando a clientes nacionales y extranjeros e igualmente especializada en temas de prevención de lavado de dinero.

Archivado bajo: Abogacía, Blog Abogadas MX, Opiniones Etiquetado con: Liderazgo

Footer

Nuestra Misión

Trabajamos para que cada abogada en Mexico se desenvuelva en un entorno profesional incluyente y cuente con las herramientas de desarrollo necesarias para potenciar su desarrollo y ser agente de cambio.

Nuestra Visión

Imaginamos y creamos un México más productivo y competitivo gracias a una mayor participación de la mujer en puestos de liderazgo.

Suscríbete a Nuestro Newsletter

Regístrate para recibir noticias de nuestro blog, actividades abiertas al público y más.

!Se parte de la red de Abogadas MX!

Regístrate –>

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Facturación

Portal de Facturación –>

Copyright © 2023 Abogadas MX · Todos los Derechos Reservados
Made by White Fern en Ciudad de México, MX

  • Términos y Condiciones
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto